jueves, 5 de noviembre de 2015

Test rapido para detectar TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

Cada día crece el número de niños diagnosticados con TDAH siendo -en la actualidad- uno de los problemas psiquiátricos más frecuentes en niños. Se estima que (en España) un 6% de los niños sufren Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso de Guatemala se presupone que ese porcentaje puede llegar hasta cuadruplicarse (25% de niños en edad escolar de nivel primario).


Hay una serie de comportamientos que delatan al niño hiperactivo aunque los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención que sufra, el grado de hiperactividad o su impulsividad.
Afecta más a niños que a niñas, quienes son más distraídas; los niños con TDAH son alumnos que tienen un comportamiento muy inquieto y movido, por lo que les genera problemas en el establecimiento educativo.

PRUEBA RÁPIDA para detectar si su niño puede cursar con Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad:

Test para saber si el niño es hiperactivo

Si su hijo no para quieto, es muy movido, le cuesta prestar atención a lo que se le está diciendo y en el colegio su rendimiento es irregular, puede probar contestando (SI o NO) a estas preguntas:


Con relación a su hijo(a):
- ¿Se distrae fácilmente y olvida lo que tiene que hacer?
- ¿Le cuesta mantener la atención en una tarea larga... Tiene falta de concentración?
- ¿Tiene dificultad para atender selectivamente?
- ¿Presenta dificultad para seguir instrucciones?
- ¿Se trata de un niño muy movido con una actividad excesiva, en cualquier ámbito?
- ¿Le resulta difícil acabar tareas ya empezadas?
- ¿Es complicado que se mantenga sentado y quieto en una silla?
- ¿Tiene conductas de carácter destructivo?
- ¿Es muy impulsivo y se precipita mucho en sus actos o palabras?
- ¿Mueve los pies, manos o el cuerpo, sin un objetivo claro?
- ¿Su comportamiento resulta inapropiado y recibe frecuentes castigos?
- ¿Se muestra aburrido en repetidas ocasiones o excitado, sin motivo aparente?
- ¿En ocasiones, parece que no escucha, tiene una gran falta de atención?


SI sus respuestas han sido AFIRMATIVAS (SI) para MÁS de TRES (3) de las preguntas, y:
  • Su hijo ES MENOR de siete años (7), todavía NO debe preocuparse AUNQUE si es muy importante que mantenga constante monitoreo a sus conductas y comportamientos, hasta cumplir los siete (7) años.
  • Su hijo ya ha cumplido los siete (7) años, sería muy conveniente que consulte a un especialista infantil ante la posibilidad de que padezca un Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad.
También resultaría muy apropiado y de suma utilidad, que le realice la PRUEBA AULA-NESPLORA misma que, en base a REALIDAD VIRTUAL y en forma gráfica, le entregará un INFORME PROFESIONAL sobre la condición de su hijo y con el cual, el/la especialista infantil podrá confirmar el diagnostico de TDAH.


Para más información, le invitamos a visitar nuestra página BioSalud y Bienestar o también en www.facebook.com/biosaludybienestar